Acostarse y dar vueltas en la noche no es
ciertamente una buena forma de vivir, sobre todo si hace tiempo que estamos
sufriéndolo.
Extraña poder dormir por las noches porque usted tiene algo en su
mente que, aunque no le hacerle daño, si usted está soportando noches
desveladas regularmente, esto puede realmente afectar su vida entera. No
solamente necesita corregir su desarreglo en el sueño, sino que además usted
tiende a vivir como en obnubilado, incapaz realmente de rendir como debe. Usted
se asombraría al saber que hay muchas cosas pequeñas que pueden causar grandes
problemas como este.
Algunas de las cosas pequeñas que causan
problemas como este son las glándulas de nuestro cuerpo. Algunas de las
principales glándulas que pueden afectar nuestro sueño incluyen la glándula
pituitaria, la tiroides y la glándula pineal. Aunque estas glándulas son
pequeñas y pesan pocos gramos, todas ellos, solas o en conjunto, pueden causar
problemas mayores si su función entra en desequilibrio. No sólo causan
problemas con el sueño, sino que pueden realmente afectar nuestra vida entera.
La glándula tiroides es responsable de
tantas funciones del cuerpo que se considera a menudo como el timón que lo
dirige. Si nosotros estamos afectados por hipotiroidismo o hipertiroidismo, nuestro
sueño puede afectarse negativamente. Incluso la enfermedad de Hashimoto que
realmente no es una afección propiamente de la glándula, sino que es debida a
tumores en la tiroides, puede provocar una función inadecuada.
La glándula pituitaria es la que regula
la descarga de adrenalina en su sistema. Esto puede causarle mayores problemas
ya que la adrenalina lo mantiene alerta definitivamente al despertarse. Si
nosotros tendemos a preocuparnos innecesariamente, esto puede ser debido a una
falla de la pituitaria. Aunque también la tensión innecesaria también puede
estar siendo causada por una deficiencia de vitamina B. Este es un problema que
es preferible dejar a que su médico lo diagnostique.
Finalmente, tenemos la glándula pineal.
Ésta es una pequeña glándula, localizada en el cerebro y es la responsable de
liberar la melatonina en su sistema. La Melatonina es la hormona que induce el
sueño natural, que es producida por esta glándula y ayuda a regular nuestro
reloj interior. Si nosotros tenemos dificultad para dormir, un déficit en la
producción de la melatonina o una falla en su acción pueden ser la causa de
ello. Entonces lo que debe hacer es estimular la secreción de melatonina para
que vuelva a sus niveles normales, en forma natural o tomando algún suplementopara ayudarse a dormir.


Dra. Irina Montiel
Departamento de Neurología