QUE SI Y QUE NO PARA COMBATIR EL INSOMNIO

Pasar la noche en vela contando ovejas es algo normal para algunos. Culpar al estrés o al exceso de café como responsables del cansancio que produce al día siguiente es solo la punta del ‘iceberg’ de las causas y consecuencias que tiene el insomnio para la salud física y mental.

Dormir no es un capricho del cuerpo ni es cuestión de holgazanería. Además de reponer energías para empezar de nuevo la jornada, el sueño es una función fisiológica que le permite al organismo repararse para seguir viviendo en condiciones óptimas, regenerar las células, eliminar toxinas y también sirve de diagnóstico interno para la sobrevivencia del sistema neurológico.

El desvelo o los problemas para conciliarlo representan un riesgo a menudo pasado por alto, donde las repercusiones más inmediatas no son únicamente las dificultades para despertarse, sino que incluye bajón de defensas, pérdida de concentración y el consecuente mal humor.

Para el médico internista, máster y especialista en trastornos del sueño Carlos
Rivas Echeverría, el insomnio es un problema de salud pública de la era moderna. Hace 100 años o más, asegura, la gente dormía a pierna suelta no solo por la cantidad de horas, sino también por la calidad del descanso, en parte porque no estaba presente la luz eléctrica en la mayoría de las casas como ahora y no existían tantas distracciones como el televisor, Internet, los celulares y otros aparatos que nos alejan de la cama o que nos acompañan en ella.

Esto explica el por qué el especialista apunta a los malos hábitos como los culpables directos de este trastorno, uno de los más frecuentes en la población mundial. Sin duda, cada caso es único. Algunas personas que sufren insomnio pueden tener dificultad para quedarse dormidas, otras lo consiguen
fácilmente pero presentan problemas para permanecer en ese estado a lo largo de la noche o se despiertan inesperadamente muy temprano. El insomnio puede variar entre leve e intenso, según su frecuencia y duración.

La evaluación del trasnochado se consigue estudiando su historia clínica completa, aunque también puede recomendarse un estudio del sueño, o polisomnografía, si la causa no queda clara o si se debe a algún otro trastorno como la apnea obstructiva del sueño, que son pausas anormales en la respiración mientras dormimos.

QUÉ SI Y QUÉ NO:

y qué no Para el doctor Rivas el tratamiento más eficaz es el que combina medidas no farmacológicas y la psicoterapia, puesto que el insomnio suele ser una combinación de problemas médicos y también psicológicos.

Por ello recomienda psicoterapias que incluyan técnicas cognitivas y conductuales, en conjunto con cambios en el estilo de vida, como acostarse a la misma hora, evitar estimulantes antes de dormir y sacar toda actividad laboral, estudiantil o de entretenimiento -incluyendo los televisores y teléfonos- fuera del cuarto, reservando para la cama las actividades de dormir y amar. Rivas considera que las pastillas para dormir son por demás, peligrosas, adictivas e ineficientes, porque tratan el síntoma pero no el origen del problema. Las tilas, hierbas e infusiones naturales, mucho más inocuas, también se descartan dentro de su consultorio, puesto que las compara con la pluma mágica de Dumbo.

Es más el poder que le infieren las personas que su efectividad comprobable. Lo que sí funciona, a juicio del especialista es seguir las siguientes recomendaciones para mejorar la higiene del sueño.

TIPOS DE INSOMNIO:

CRÓNICO
La dificultad se presenta varias noches por semana durante más de un mes. Ocasiona otros desórdenes como fatiga o cansancio crónico, alucinaciones, desbalances metabólicos, cambios de humor o depresión, entre otros.

A CORTO PLAZO
Es una situación puntual o transitoria que afecta a la persona varias noches o un par de semanas, donde la persona siente que no descansa lo suficiente. Puede relacionarse con otros factores externos o problemas de salud.

SECUNDARIO
Es aquel que se ocasiona por agravantes como problemas de salud, enfermedades graves o dolor. También influye la ingesta de ciertos alimentos o bebidas, estado anímico, o factores sociales como desempleo, problemas económicos o sentimentales.

APRENDIDO
Cuando dormir mal se hace rutina es común que, con el tiempo, desarrolle inconscientemente una mala relación.

PRIVADOS DEL SUEÑO Y DE LA SALUD:
Las personas que duermen poco o duermen mal sostenidamente en el tiempo sufren indeseadas consecuencias que ponen en riesgo su salud física, emocional y mental, reduciendo su calidad de vida por culpa de dolores de cabeza, articulares y musculares, fatiga, problemas con la memoria y concentración, dificultad para el cumplimiento de las tareas diarias y hasta problemas psiquiátricos como ansiedad, depresión e irritabilidad, además de ser la primera causa de accidentes laborales y de tránsito en los países
desarrollados. Para el doctor Rivas existe un estrecho vínculo entre la obesidad y el cansancio que produce no dormir bien.

SUEÑO: ASUNTO DE PESO

Probablemente, durmiendo más y mejor también podemos conseguir lo que muchos anhelan, rebajar. Diferentes estudios internacionales revelan que la pérdida de sueño puede afectar el metabolismo negativamente dificultando la tarea de perder peso o mantenerse. La explicación científica apunta a que
la hormona grelina, responsable del hambre, aumenta durante el desvelo y disminuye la leptina el principal desinhibidor de apetito que tiene el cuerpo, lo cual no solo inclina la balanza hacia las ganas de comer, sino que el cuerpo cansado lo que pide son alimentos dulces y calóricos.

Robar horas de descanso también acarrea alteraciones metabólicas y endocrinas, causando menor tolerancia al azúcar. Por tanto se interfiere con la capacidad del organismo de metabolizar los carbohidratos, aumentando los niveles de azúcar de la sangre, favoreciendo el almacenamiento de grasa en el cuerpo y resistencia a la insulina. Para Rivas la razón por la cual los romanos antiguos podían comer hasta el hartazgo en aquellos festines y comilonas es porque en ese entonces Julio César y su tropa descansaban la faena sin mayor complicación.

Si sufres de insomnio y ya trataste muchas formas de combatirla sin resultados; entonces te faltó conocer nuestros secretos para combatir el insomnio.