Dormir es lo más preciado para que el cuerpo retome energías, pero que ocurre cuando hay ·ruidos· que impiden que puedas conciliar el sueño. Aprende como detectar y afrontar este problema que sin duda alguna también está rodeado de muchos mitos.
¿Es de madrugada y no puedes dormir..? ¿te has puesto a contar ovejas y aún así el sueño no aparece? Pues bien, a esto le llamamos insomnio y para evitar que se convierta en algo negativo para tu diario vivir, el neurólogo Mario Camargo no da algunas pautas para entender y afrontar este problema que puede volverse crónico sino no se toma en cuenta ciertos criterios clínico y físicos. También vale la pena conocer algunos mitos a los que muchos recurren con el afán de conciliar un mejor descanso.
CAUSAS:
Para el médico la rutina, los problemas, la alimentación, exceso de bebidas alcohólicas o fármacos pueden ser los desencadenantes. "Los pacientes con insomnio son los que no pueden dormir, incluso los que tienen el tiempo y las facilidades necesarias para hacerlo, pues su mente no descansa", señaló.
TIPOS DE INSOMNIO:
Según Camargo hay tres tipos: Insomnio agudo, que está relacionado a una situación de estrés. El de trastornos del sueño (ritmo circadiano) cuando duermes de día y trabajas de noche y el insomnio por viajar a ciudades de mayor altitud al que tú vives. Estudios a escala mundial dan cuenta de que el insomnio encabeza varias listas de males que afectan al cerebro. Un 15% de desafortunados lo sufre de manera crónica, por eso toma atención a los siguientes mitos y verdades.
Una copa de vino. Como el vino da somnolencia, muchos ensayan sus efectos. Sin embargo, un estudio halló que el alcohol induce al sueño, pero después causa el efecto contrario, con interrupciones y despertares.
VERDAD:
El ejercicio físico ayuda dormir mejor. Depende. Es cierto que ejercitarse ayuda a dormir mejor. Pero la cuestión está en el cuando hacerlo. Lo mejor es en la mañana, pues en la noche la macurca puede mantenerte despierto.
MENTIRA:
Ver Tv o leer la tablet da sueño. La luz de la tablet o de la Tv desorganiza nuestro ritmo cardíaco nos ilumina justamente cuando necesitamos oscuridad para conciliar el sueño.
VERDAD:
Tomar leche es lo mejor. Un vaso de leche tibia antes de irse a la cama es aconsejable, ya que contiene un aminoácido que facilita la secreción de melatonina, la hormona del sueño. Es un relajante natural.
CONSEJOS:
1.- Hacer YOGA es un paso para encontrar el sueño: Son buenos aliados porque alivian el estrés y relajan la tensión muscular. Patricia Daza, del centro Amaya, señala que está comprobado científicamente que las técnicas de relajación desactivan las estructuras cerebrales que intervienen en el mecanismo de la ansiedad y en el estado de alerta. Por eso es bueno acudir a un par de sesiones hasta tener un buen equilibrio interno. Tambien es positivo colocar velas aromatizantes en la pieza.
2.- La lectura es otra opción para provocar un buen descanso. Leer un libro o novela con un texto suave, vale decir con historias románticas, de conocimiento general o historia permiten que tu cerebro dejen de maquinar lo que hiciste durante el día y luego comenzarás a tener sueño. El docente y pedagogo Carlos Guevara, de la Universidad Nur, recomienda lecturas que reconforten el alma, así que la biblia y libros de auto-ayuda te invitan al relax.
Si desea más consejos y remedios eficaces para combatir el INSOMNIO no dudes ni un segundo en conocer nuestro MANUAL DORMIR PLACENTERAMENTE.